top of page

La Interconexión Humana: El efecto de los contenidos MEDIÁTICOS EN NUESTA VIDA, LOS VEAMOS NO.

Actualizado: 13 mar

Vivimos en un mundo donde la conexión entre las personas es más profunda de lo que parece. Aunque la tecnología nos permite estar en contacto con gente a miles de kilómetros, la verdadera conexión va más allá de lo que vemos. Hay campos invisibles que nos unen y hacen que las acciones de una persona, por pequeñas que sean, puedan influir directamente en la vida de alguien más en cualquier parte del mundo, incluso si nunca nos conocemos. Diversas filosofías y teorías científicas respaldan esta idea de interconexión.



La teoría del campo morfogenético de Rupert Sheldrake, investigador en bioquímica y biología celular, explica que todos los seres vivos están enlazados por un campo energético, como una "memoria colectiva" que guarda hábitos y conocimientos, los cuales pueden transmitirse entre personas sin necesidad de conocerse o tener contacto.


Un buen ejemplo es la "teoría de los 100 monos". En una isla, un grupo de monos aprendió a lavar sus alimentos antes de comer. Cuando suficientes monos adoptaron este comportamiento, otros grupos de monos en islas cercanas empezaron a hacer lo mismo, sin tener contacto entre ellos. Esto muestra que, cuando un número crítico de personas aprende algo nuevo, ese conocimiento puede llegar a otros grupos a través del campo energético compartido.


Sri Bhagavan, avatar espiritual, también habla de esta conexión global, recordándonos que nuestras mentes están unidas; vienen de una sola fuente mental y además nuestros cerebros están conectados; podemos contagiarnos estados de estrés y miedos aún a la distancia. Según Bhagavan, nuestros pensamientos y emociones afectan a los demás, sin importar la distancia. Lo que sucede en un lugar puede influir en personas en otros lugares, a menudo sin que nos demos cuenta.

 

Hasta ahora, es posible que no te hayas dado cuenta de cuán profundamente estamos conectados, y no es tu culpa. Nadie nos enseñó esto claramente. Lo que consumimos —información, mensajes o ambientes— no solo nos afecta a nosotros, sino también a esta red invisible que compartimos. Y lo que consumen los demás llega a nosotros y afecta nuestro estado de ánimo, nuestras decisiones y lo que atraemos a nuestra vida.


Para elevar nuestra consciencia y contribuir al bienestar de todos, debemos revisar lo que consumimos cada día. Esto incluye no solo la comida, las relaciones, sino también los contenidos en redes sociales, programas de televisión, los entornos en los que vivimos y los mensajes que recibimos. Todo esto deja una huella en nuestra mente y esa energía puede influir en los demás.


Si estamos rodeados de noticias negativas y ambientes tóxicos, no solo nos afecta a nosotros; también impactamos en el entorno colectivo de manera negativa. En cambio, si elegimos ambientes positivos y contenido constructivo, ayudamos a elevar nuestra conciencia y mejorar el estado general.


En resumen, te invito a tener presente que nuestras acciones y pensamientos no son solo asuntos personales, estamos profundamente conectados, y cada uno de nosotros puede influir en esta red global. Ser conscientes de lo que consumimos puede ayudar a elevar la consciencia colectiva y fomentar un estado de mayor paz y armonía. Lo que absorbemos hoy puede tener un impacto global mucho más grande de lo que imaginamos.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Tania Quintana © 2024. Todos los derechos de propiedad intelectual reservados.

bottom of page